El Social Media es con un niño, algo que crece y que aún le queda mucho tiempo por delante
[image url=”http://clubprivadosocialmedia.com/zona-vip/wp-content/uploads/2013/04/foto-juan.jpg” alignment=”left” margin_left=”0″ margin_right=”5″ margin_top=”0″ margin_bottom=”5″ width=”386″ height=”463″]Juan Merodio, todo un experto en Redes Sociales, ha desarrollado gran parte de su carrera profesional gestionando departamentos de marketing en Internet y colaborando activamente en revistas y webs especializadas en Marketing OnLine. Por otro lado, ha publicado tres títulos dedicados al Marketing 2.0 y es ganador del mejor blog de marketing digital 2011 www.JuanMerodio.com Entre sus méritos corporativos junto a otros socios, se encuentran “Marketing Surfers”, una agencia de Marketing 2.0 y “Air Touch World”, una empresa que desarrolla apps de Marketing Digital Dinámico. Y no olvidemos “Grupo Ellas”, una empresa enfocada a la creación de webs dedicadas a la mujer en distintos ámbitos como formación, viajes, belleza, actualidad…
Si lo tengo resumir, diría que me dedico a ayudar a las empresas a hacer crecer su negocio en internet con todo lo que ello implica. Ver como las Redes Sociales pueden ayudar a un negocio, a pesar de que las empresas aún están un poco verdes.
Fue mi primer proyecto lanzado hace ya 6 años y hasta el momento funciona genial, con grandes perspectivas de crecimiento. Vio la luz en 2007 y se trata de una empresa enfocada a la creación de webs dedicadas a la mujer en distintos ámbitos como viajes, formación, actualidad o belleza. La idea surgió viendo una página web australiana de coches para mujeres (shedrives.com) y empecé a darle vueltas al tema, a trabajar en ello, y arriesgué.
“Ellas” es un proyecto que me apasionó desde el principio ya que desde mi punto de vista es mejor crear algo que nos entusiasme, que nos reporte satisfacción, antes que dinero.
En mi opinión este es el momento, el Social Media se encuentra en su mejor punto. Lo podíamos equiparar con un niño, algo que crece y que aún le queda mucho tiempo por delante.
Hoy por hoy, algunas empresas están algo perdidas en lo que a Social Media se refiere. Principalmente se debe al miedo que les suscita que hablen mal de ellas, por ejemplo en Twitter, pero no se dan cuenta que el mayor riesgo está en no estar presentes. Si formamos parte del Social Media podremos reaccionar sino, no nos vamos a enterar. Pero poco a poco vamos aprendiendo.
Las Redes Sociales están enfocadas como una herramienta más de Marketing dentro de la empresa y si se quiere sacar partido hay que planificar.
No todo vale. Para estar, hay que estar bien y respaldados por un gran equipo con ganas de trabajar. La gran diferencia entre estar o no estar, es la diferencia entre comunicarte y estar al lado de tus clientes o no estarlo. Hacerlo bien radica en usar las redes como una herramienta de comunicación y no como herramienta de ventas. Es decir, usarlas de una manera estratégica bien definida y con gente que esté capacitada para gestionar la presencia de los medios sociales en internet. Y ¿a qué me refiero con esto?, pues al Community Manager.
El momento ideal para que una empresa se embarque en esto es cuando tiene claro su objetivo, es decir, cuando haya respondido a ¿por qué quiero estar allí?, ¿quién va a ser mi target?, ¿qué voy a ofrecer a los usuarios? y ¿cómo voy a actuar en Redes Sociales?. Da muy mala imagen abrir un perfil en cualquier Red Social y dejarlo abandonado o que pase mucho tiempo entre publicación y publicación. Entonces solo cuando tengamos bien planteada una estrategia, es el momento de dar el salto.
Yo creo que estamos preparados, pero lo que tenemos que tener muy claro, cómo empresa, es cómo queremos beneficiarnos, ya que no hay un manual para proceder, sino que debe ser cada persona quien decida cómo quiere sacarle partido a esto del universo 2.0. Concretamente en las Pymes las Redes Sociales son un excepcional canal de desarrollo de negocio gracias a sus bajos costes, sus contenidos y su posibilidad de medición.
Lo primero es tener calma. Siéntate y mira como pueden ayudarte las redes, ve de menos a más y poco a poco. No hay porque estar de golpe en todas las Redes Sociales y quizá tampoco dispongamos de los recursos suficientes. Recuerda que no todo es dinero y que la base fundamental es la creatividad, se pueden hacer grandes cosas que gusten a la gente realmente por muy poco capital.
Si nos adentramos en Redes Sociales sin una estrategia marcada o desconocemos el medio, uno de los mayores problemas puede ser el de reputación online. Por ejemplo, si te dejan un comentario negativo y lo borras estas fomentando que éste vaya a más y tu pierdas el control sobre el mismo. Por eso, lo mejor ante esta situación es dar la cara y reconocer el error. La base del éxito está en la transparencia, ya que en las Redes Sociales siempre se pillan las mentiras.
Claro que pueden ayudar, principalmente porque estamos al lado del cliente. La diferencia entre el marketing tradicional y el online, desde mi punto de vista, es que el marketing 2.0 se enfoca al cliente y no a la empresa. De ahí la importancia de hacer todas nuestras estrategias enfocadas en él y en su satisfacción… a fin de cuentas es quien va a ser nuestro altavoz.
En el caso de una gran empresa podemos hablar de Starbucks, una de las empresas que mejor lo hace a nivel mundial y en el punto contrario un restaurante pequeñito en Madrid, El Rancho Argentino, que lleva metido en internet desde hace 6 años y utiliza muy bien las Redes Sociales como canal de captación y de comunicación. De hecho más del 60% de los clientes que les llegan vienen de internet.
Uf, es una respuesta difícil. Sin duda, Facebook es la que tiene mayor número de seguidores, pero Twitter se lleva la palma en interacción y comunicación y es la que más está creciendo. Pero tampoco nos olvidemos de todas esas redes que tienen que ver con videos, fotos y multimedia en general, como es el caso de Instagram, Pinterest o el propio Youtube que cada vez generan más movimiento.
Linkedin es la Red Social profesional por excelencia, y está sustituyendo al tradicional Curriculum en papel. De hecho cada vez a más empresas no les interesa ver tu CV y te preguntan por tu perfil en Linkedin. Por eso, opino que es una gran herramienta y tenemos que sacarle el máximo partido cumplimentando extensamente el perfil, y como no, poner una buena imagen.
El sector de los juegos sociales es uno de los que más volumen de negocio crean, y fundamentalmente se debe a la diversión que generan. La gamificación nos puede ayudar enormemente a establecer nuevas pautas de fidelización de una manera más divertida y amena para el cliente.
Depende de la capacidad de la empresa, pero siempre debemos estar bien asesorados de expertos en la materia.
La verdad es que soy una persona muy organizada y constante. Generalmente madrugo bastante y sobre las seis de la mañana ya estoy frente al ordenador haciendo cosas. Sobre todo aprovecho las primeras horas para centrarme y escribir, ya que es cuando menos ajetreado estoy, medio mundo aún duerme. Creo que si te organizas bien y aprovechas el tiempo, puedes hacer de todo. Parece mentira, pero a mi me da tiempo hasta de ir a hacer la compra o al gimnasio.
Para mí es imprescindible conciliar trabajo y vida familiar, y creo que el truco radica en una buena organización donde distribuyas y optimices tu tiempo al máximo. Ah!, y la tecnología también ayuda a organizarte.
A parte de generar contenido de extrema calidad, fácil comprensión y útiles para todos los públicos, la recomendación más importante es tener ganas y pasión por lo que haces. Si eres constante y consigues implicarte realmente en tu trabajo y disfrutar con él, los demás lo harán contigo.
Mucha gente, hoy en día no está lo suficientemente concienciada con las redes y aún queda bastante camino por recorrer, pero es algo que está ahí y no podemos obviarlo.
Sobre todo, las Redes Sociales van a tender a la especialización de temáticas, y a la movilidad. La tecnología móvil está creciendo mucho, es decir, los teléfonos móviles fomentan el uso de las Redes Sociales y las Redes Sociales fomentan el uso de los móviles, aunque a día de hoy aún tengan que madurar. Yo creo que el Social Media, en definitiva, evoluciona hacia una buena atención para los clientes.
En mi opinión, el Community Manager es una figura cada vez más importante dentro de las empresas, y que no debe ser confundido con quien sube contenidos a Facebook o Twitter. Es un trabajo más complicado y que requiere formación, pero también es divertido. Creo que los profesionales relacionadas con medios digitales tienen un gran futuro en los próximos años.
Sobre todo, conocimiento, formación y ser sincero. Pienso que un Community Manager debe estar preparado y formado o en el caso de que entre en una empresa como becario recibir una formación. Es importante que esté al tanto de las tendencias del mercado, aporte valor añadido a las conversaciones y sepa ponerse del lado del usuario. Y ojo, no tienen porque hacer un “super master” en el tema, sino que pueden ser también autodidactas.
Os presentamos una visión del Social Media de la mano de Iñigo de Luis (@ideluis), un gran apasionado de los viajes, la buena música y como no, del mundo digital y el Social Media. Responsable en gran medida del éxito de Pocoyo y ahora sacando el máximo jugo a su puesto de Social Media Strategist en Arena Media Communications.
Ahora trabajo en esto del Marketing Digital, pero en realidad yo vengo de un sector totalmente diferente, ajeno al mundillo social. En mi otra vida era ingeniero, pero soy un amante de la publicidad por naturaleza y me encanta relacionarme, así que después de casi siete años trabajando en este sector, en 2001 decidí profesionalmente dar un cambio de rumbo y aquí estoy.
Como dijo una vez Koro Castellanos “Vamos a traer la vida offline a la vida online”. En el fondo las Redes Sociales, no son más que una extensión de nuestras vidas, no han reinventado la rueda.
Por supuesto. No tienes más que mirar a tu alrededor y ver como todo lo que nos rodea indica que el futuro pasa por el mundo digital. Me declaro totalmente digital; y no solo como persona, sino también como profesional, es decir, todos tenemos un “yo digital”, pero yo a parte me dedico profesionalmente a definírselo a mis clientes todos los días.
De todas maneras, es un mundo nuevo en el que a pesar de ser muchos, todavía queda mucho por avanzar, pero vamos por buena línea. Yo al menos, lo veo así.
Sin duda alguna Twitter!! Hoy en día y con el auge del móvil ni me lo pienso.
iPhone, lo veo más sostenible como modelo de negocio.
Particularmente, pienso que este tipo de reuniones sirven fundamentalmente para hacer networking, cosa que por cierto, nos viene muy bien como profesionales de este sector. Sin embargo veo que los temas se agotan. Se habla mucho de las bondades del Social Marketing y de que tenemos que ser amigos de nuestros consumidores, de que la publicidad offline ha muerto, cosa con la que discrepo, de que hay que estar en redes… bla bla bla, y así un largo etcétera.
Sin ánimo de ofender a ningún experto, considero que una buena sesión de “enganche” al Twitter me ofrece mucho más contenido interesante que el ofrecido en un evento. Pero oye, para gustos los colores; así que sí tienes la oportunidad de asistir tampoco la desaproveches.
Es innegable, que una agencia de comunicación aporta un valor muy importante a la hora de definir y gestionar las estrategias de comunicación para una marca… La cuestión es saber dónde está el límite. Creo que es obvio que hay ciertas cuestiones que no podemos dejar en manos ajenas; objetivos, posicionamiento de la marca, definir el target, etc… La definición de la estrategia podemos hacerla de forma conjunta, pero siempre la última palabra tiene que ser la nuestra y nunca la de la agencia, sea una super agencia o una agencia montada por dos amigos.
Y aunque no pretendo sentar cátedra, permíteme un consejo. Por mi experiencia te digo que nunca dejes tu marca en manos de las decisiones de otros. Escuchales, eso sí, pero toma tú las decisiones.
Como bien dices, estamos asistiendo a una gran proliferación de Redes Sociales, que aunque diferentes, en el fondo siempre es un poco de lo mismo. En mi opinión al final nos cansaremos y sólo quedarán unas pocas, el tema es ¿cuáles serán?
Lo suyo les ha costado, pero las marcas ya se han dado cuenta del verdadero valor de sus seguidores, de sus potenciales clientes. Indudable te depende mucho de cómo sea tu empresa y de los objetivos que nos hayamos marcado, pero a mi forma de ver no tienes nada que perder embarcando te en redes, y si mucho que ganar. ¿Arriesgado? con una buena estrategia no tiene por qué, ¿El resultado? lo veremos, no hay ciencias exactas, todo poco a poco.
Indudablemente existe el éxito, muchos estudios lo demuestran, pero ya no es suficiente con escuchar al usuario, ahora hay dejarle tomar parte en la creación de la marca. El problema está en que los usuarios vamos a un ritmo mucho más rápido que las marcas y no podemos olvidar que muchas aún se están adaptando y no están preparadas para traspasar ese poder al usuario y permitirle hacerse partícipe del éxito de ellas.
El móvil, Twitter y un sin fin de ganas de aprender.
El futuro del fenómeno 2.0 pasa por una mayor cultura de la sociedad, por una cesión de más y más protagonismo a los usuarios, clientes o seguidores por parte de las empresas, mayor flexibilidad y menos escépticos.
No lo creo. En mi opinión aún nos queda mucho que ver y que aprender. El Marketing Digital ha venido para quedarse y para transformarlo todo.
Con el boom del Social Media han aparecido muchos que se creen expertos en esta materia y se hacen llamar gurús, pero teniendo en cuenta que esto es un sector nuevo y con constantes cambios, dudo mucho que todo aquel que se autoproclame como experto lo sea. Opino qué quienes se deberían considerar gurús son aquellos supervivientes del mundo 1.0 que han sabido adaptarse con experiencia y profesionalidad al 2.0
¡Claro!… Lo reconozco, soy un poco “Freaky” por naturaleza y no se desconectar. Qué le vamos a hacer…
Get connected!
Entrevistamos a Borja Ibarra (@bibarra73) geek y cinéfilo empedernido y Community Manager de AlhondigaBilbao. Venido del mundo del periodismo y la ilustración, antiguo alumno y ahora docente en Comma (Curso de Community Management de AERCO) afirma que ha llegado a este mundo para quedarse.
Soy periodista de formación y un estudiante frutado de Bellas Artes. Lo mío era la ilustración, pero dije, con el dibujo no se llega a ninguna parte, con lo cual me decante por el mundo del periodismo, aunque tampoco es la profesión más demandada en este momento, todo hay que decirlo. Pero bueno era lo que me gustaba… Aunque si tengo que decidirme por algo, lo mío fue la radio, a lo que yo me dedicaba antes, hasta que por circunstancias personales tuve que dejarlo y buscar un nuevo camino… y ahí es donde apareció el mundo del Social Media.
Reconociendo que todavía no llevo mucho tiempo en este mundo, soy bastante empático con los fans y los followers y creo que darles una buena atención es fundamental en este medio. Cuando me toca tratar con alguna empresa o con alguna institución a través de Redes o de Internet intento ofrecer a la gente lo que me gustaría que me dieran a mí.
Creo que no es fácil, pero vivir de ello claro que se puede, eso sí, siempre siendo honesto. Con la llamada burbuja del Social Media, que existir existe, hay muchos “cuenta cuentos” que se aprovechan de la coyuntura para intentar vivir de esto y realmente no saben de ello. Sin embargo también se puede hacer un buen trabajo. De hecho, conozco gente que ha “tirado” dentro del Social Media por la rama del emprendedor y a base de trabajo y esfuerzo les ha ido muy bien.
Yo diría que “Las Redes Sociales son un mundo dentro del mundo” No son más que un reflejo de nuestra vida offline, al fin y al cabo todo se trata de comunicación.
¡Demasiado!, no desconecto en absoluto. Durante el día en las horas de trabajo estoy conectado, lo malo que al llegar a casa lo primero que hago es encender el ordenador… y después cuando me tumbo en el sofá a descansar un poco delante de la televisión es inevitable echar un vistazo a Facebook, Twitter o incluso al Whatsapp a ver que se cuece por allí. ¡¡Esto al final engancha!!
Para mí la palabra clave, como dije antes, es la empatía. Es fundamental ponerse en el lugar de la persona que te escribe preguntándote algo o quejándose por algo o simplemente dando su opinión. Tienes que darte cuenta que tu podrías ser esa persona y ver qué es lo querrías escuchar. Pero tampoco hay que dejar de lado tener unos bueno dotes de comunicación.
Un poco las dos cosas. Me explico, lo básico es tener sentido común y saber comunicarse con los demás. Para eso no hay formación posible, o lo sabes hacer o no lo sabes hacer… Pero claro, por el otro lado, el mundo del Social Media es muy amplio y con constantes cambios. Cada día salen nuevas herramientas, las que ya disponemos se renuevan, etc, y está bien estar formado y además estar dispuesto a seguir formándote según lo demanden los cambios. Por eso digo que para mí, la formación es importante pero no lo es todo.
Yo creo que sí, sin duda, además hay datos que lo demuestran. Hace poco leí que a día de hoy dos de cada tres Pymes ya tienen presencia en Social Media. La verdad que es un mundo por explorar, creo que todavía hay mucho por hacer y descubrir en Redes Sociales, pero vamos mejorando. Por ejemplo si te fijas, cada vez más anuncios en televisión finalizan con la frasecita “Estamos en Facebook” o “Síguenos en Twitter”. Opino que cada vez se le da más importancia y las empresas son conscientes.
Si, además con las herramientas, como Analytics por ejemplo, que tenemos a nuestro alcance podemos demostrarlo, no se trata de vender humo. Tu puedes perfectamente decirle a la empresa, “Mira gracias a que tienes “x” fans en Facebook, hemos conseguido aumentar en “x” las ventas”, es decir se puede medir de forma tangible y eso se agradece.
Se trata de tener al día las Redes Sociales de las que soy responsable, de responder a los usuarios si tienen dudas, si se quejan, solucionar las posibles crisis que puedan suceder, monitorear lo que se dice de mi empresa por la red… En definitiva la idea está en pensar que las marcas que uno tiene a cargo son algo propio y cuidarlas.
Para estar al día de todas las novedades en este mundo sin duda como blog diría Genbeta Social media, hay muchos otros pero si tuviese que elegir uno sería ese. Y en cuanto a perfiles de Twitter o Fanpages, voy a ser un poco original, en lugar de darte nombres o perfiles de los llamados “gurus” en Social Media, de los cuales huyo como de la peste, te voy a recomendar una cuenta muy divertida en Twitter y de una persona muy conocida… Tom Hanks (@tomhanks). Y ¿por qué? Porque siempre cuelga cosas divertidas, fotos muy locas… y es algo que no te esperas, y en Social Media también hace falta humor para inspirarnos el día.
Pinterest ha tenido un gran éxito para la empresa, de hecho a nivel profesional manejo cuentas en esta red, pero Instagram está pegando muy fuerte estos últimos meses tras su crisis de privacidad y su “bajón” como imagen de marca. La gente que está en Instagram es gente muy fiel y estoy viendo cosas muy interesantes. Por ejemplo sus miembros se juntan por ciudades en grupos de fans y creo que por ahí las empresas pueden meter mano para posibles colaboraciones, patrocinios para actos…
Ahora mismo creo que me decanto más por esta, creo que Pinterest, a pesar de que lo uso, ha perdido un poco de “Punch”… aunque nunca se sabe, todo va por modas.
Como todo depende del tamaño de la empresa, evidentemente para empresas de tamaño medio o grandes tienes que tener una persona en plantilla a tiempo completo, ahora bien para negocios más pequeños, creo que se puede contar con la colaboración de un CM externo, incluso no veo problemas para que éste lleve más de una cuenta.
Hombre, aquí voy a ser poco original, sobre todo Hootsuite, pero si voy a decir que nunca descarto las paginas oficiales de las Redes Sociales, bien sea Facebook o Twitter para tener la certeza de que lo que publicamos o lo que borramos… esté en realidad hecho. Creo que las herramientas ayudan mucho, pero nunca está de más la comprobación.
En el caso de los followers, sin lugar a dudas calidad. Evidentemente hay empresas que se dejan llevar mucho por la cantidad, aunque luego estos usuarios no interactúen nada y los tengas ahí muertos del asco. Yo soy más de la opinión de tener 200 pero que te pregunten, te hagan retweets, es decir, que realmente les interese tu contenido que tener 2000 que no te sirven para nada.
Y en relación a la cantidad de tweets, pues lo mejor es no freír a los usuarios, con 3 o 4 al día es suficiente. Si abusas, al final tus clientes acaban hartos de ver tu nombre en pantalla todo el rato.
Una crisis gorda como tal no, pero como buen Community Manager que se precie he tenido algún caso de troll, gente que se mete con tu marca solo por molestar. Así que como se suele decir, lo mejor es no alimentarlo y dejar que se desahogue, siempre y cuando no diga nada inconveniente u ofenda a otros usuarios. La cosa suele pasar de largo, no he tenido grandes problemas hasta el momento.
Si, por decir una la Fanpage de Paramount Pictures, la productora de cine de toda la vida. Me parece que hace muy buen trabajo en Redes Sociales.
Lo que más me gusta sin duda es interactuar con la gente. Me da mucha satisfacción poder ayudar y dar un buen servicio y que los usuarios te respondan agradecidos. Lo que menos, es tratar a veces con clientes con los que te tienes que desvivirte para hacerles entender las bondades del Social Media. A nosotros nos parecen tan obvias, y a ellos les cuesta entenderlo. Pero bueno, en general es un trabajo bonito el de Community Manager. Pienso que es una derivación natural de mi trabajo como periodista, siempre alerta y al día de lo que ocurre a tu alrededor.
Interactuar, de nada sirve estar en redes si luego no haces nada. No creas en los gurús del Social Media, no existen, nadie tiene la verdad absoluta en este mundo tan cambiante. Ilusión. Si realmente te gusta lo que haces disfrutaras con ello.
Hoy entrevistamos a Mikel Ugarriza Rodríguez (@MikelUgarriza). Mikel es, actualmente, el Social Media Manager de M4F (Media For Future) una empresa española dedicada a la comunicación en internet, en la que la creatividad y el talento son uno de sus tres valores claves. Empezó hace casi 5 años, y por casualidad, en esto del Social Media y desde entonces no ha dejado de aprender y de apasionarse por las Redes y las interconexiones que tienen éstas entré las personas y la empresa.
En mi último año de carrera (Licenciatura en Investigación y Técnicas de Mercados) me embarque con mi hermano en un nuevo proyecto. Juntos creamos “MasQDanza”, una organización cultural dedicada a los espectáculos y a la formación en danza profesional. Como éramos inexpertos en esto, yo me encargué de todo el tema relacionado con la comunicación. Eran tiempos en los que se empezaba a oír eso de las Redes Sociales, así que me puse manos a la obra y creamos un perfil en Youtube en 2007, seguido de una cuenta en Twitter, que si no me equivoco lanzó su primer twett en 2008. Tampoco podía faltar Facebook… pero hasta que conseguimos acertar con una Fan Page pasamos antes por un grupo y por un perfil de amigos. Todo lo que aprendí fue autodidacta, me “tragaba” todos los manuales que encontraba en internet. Antes no había tantos cursos y facilidades para formarte como ahora.
¡Por supuesto que sí!. Todo lo que gira en torno al Social Media ofrece un perfil muy interesante para las empresas. Eso sí, siempre hay que completarlo con formación y otras herramientas sociales, ya que al hacer una estrategia de Social Media Marketing para un cliente las Redes Sociales son un plus, pero se necesita más, sino, es muy difícil tener éxito.
No son más que una evolución natural de las relaciones que llevamos haciendo toda la vida, desde quedar a charlar en un bar hasta los SMS. A día de hoy el que no sigue relacionándose fuera de los medios convencionales es porque no quiere. Las herramientas están ahí. ¿Quién no usa Whatsapp o tiene un perfil en Facebook?
Haberlos los hay, pero no tantos como se piensa. Si crees que sabes de todo finalmente no sabes de nada.
No, para nada. Para mí, cada vez que sale una nueva Red Social es un momento emocionante, sobre todo en esos primeros intentos de sacarle partido desde un punto de vista empresarial. Ver quién lo está usando, quién lo hace bien o mal… La última que he probado es “Vine”, una nueva App que ha lanzado Twitter para compartir vídeos. Si 140 caracteres te parecían poco, aquí puedes colgar vídeos de sólo 6 segundos que se repiten sin parar. Tiene su punto, yo la llamo el Instagram de los vídeos. En fin, creo que cada una tiene su particularidad aunque parezcan iguales, la clave es estar alerta y trastear.
Los auténticos héroes son aquellos que crean algo espectacular sin recursos, pero con grandes ideas. Mira esos estudiantes de Stamford que empiezan en un garaje y después logran montar imperios como Google.
Depende de que cuenta tengamos y el uso que queramos darla. Está claro que si lo que buscas es información a nivel personal, a cuanta más gente sigas mejor. Tu twitter será más rico y tú te nutrirás de mayor información si tienes a un buen grupo de gente a quien seguir. Eso sí, tampoco te líes a seguir a todo el mundo, sólo a quien creas que te va a aportar valor. La cosa cambia si tenemos una cuenta de empresa, donde lo importante es ser visto para alcanzar a más público y lograr tus objetivos de marketing haciendo masa crítica. Por tanto, aquí los followers son importantes.
Estar detrás de un puesto así no es sólo divertirse usando los medios sociales, sino que hay que tener la capacidad de darle a estos medios un enfoque empresarial y que además vayan en concordancia con los objetivos de la empresa. Yo me encargo de hacer labores de consultoría y después de implementación abarcando todas las fases. Por eso, hay que tener un buen conocimiento del medio. Cuando te propones hacer una estrategia de Social Media, lo primero es saber donde están tus clientes y a donde quieren llegar. Y es aquí donde tú intervienes. Una estrategia es como un viaje… ¿cómo queremos llegar ahí?, ¿en cuánto tiempo?, ¿cuánto dinero queremos invertir?…
Estar al alcance de cualquier empresa sí, pero hacerlo bien… Eso ya es otro cantar. Considero que todos los sectores que puedan tener venta online les supone un plus para triunfar porque pueden basarse en una estrategia de long tail, por ejemplo. Lo que no quita que todo el que se lo proponga con ganas no triunfe.
Desde un cura que vende sus sermones en mp3 a una tienda de bocatas. ¿Conocéis el caso de “godcast” o el del establecimiento jiennense que consiguió doblar sus pedidos de bocadillos gracias al whatsapp? Para mí eso son éxitos, gente corriente con buenas ideas. El Social Media no soluciona tus problemas, pero si eres bueno viraliza muy bien. Esa es la clave, no hace falta ser Coca-Cola para tener éxito en la Red.
Por un lado, el miedo a que se va a decir de ellos… ¿Y si me ponen verde?, a lo que yo les contesto, quizás ya te ponen verde y no lo sabes. Y otro de los lastes es la parte económica. Montar una página en Facebook no es gratis, hay un gran trabajo, herramientas y personas detrás.
La típica respuesta de: “necesitas estar en facebook”… No gracias, no necesito ligar con nadie.
Lo que menos, que a veces dependas excesivamente del móvil, de estar atento de haber que se dice, que no… Tener que vivir pegado al móvil 365 días, 24 horas, es una gran responsabilidad que te desgasta. Recuerdo una llamada un domingo a primera hora para subir unos vídeos o responder a una crisis; y te “cagas” en todo, porque te has pegado una fiesta el día anterior… Las Redes Sociales se viven al momento, y eso es lo malo que tienen. Lo que más me gusta es la gratificación. Ver que lo que has trabajado en tu estrategia da sus frutos. Un momento muy bonito tanto para ti como para tu cliente. Cada vez que gira la rueda es un subidón.
Mis dos pantallas, el mac y mi botella de agua.
Las Redes Sociales genéricas, las principales Facebook, Twitter, Youtube…, el entorno Google (Sem y Seo, Google Alertas, Google Trends, Google Correlated…) y el rey de las herramientas para mi, Hootsuite. ¡Ah! y tampoco puede faltar Excel para hacer los informes. En cuanto a echar de menos, ahora mismo no se me ocurre, pero siempre hay algo que se puede mejorar. Y si eso implica que sean gratis o a un precio razonable como por ejemplo con Radian 6, mucho mejor.
“Si quieres resultados distintos no hagas siempre lo mismo” de Albert Einstein.
Facebook evolucionara seguro, junto con una evolución natural dentro de cada plataforma. Está claro que los medios irán cambiando, la parte más difícil le tocará a los medios tradicionales. El futuro está en el terreno digital, virtual y realidad aumentada… Las gafas de Google están a la vuelta de la esquina.
Estudiar previamente que han hecho otros. Establecerte unos objetivos alcanzables. Y como es probable que te tropieces y te caigas, porque es muy difícil que des a la primera en la diana, ¡levántate lo antes posible y sigue adelante!
Facebook, no solo sirve para conversar y compartir archivos. Una de las maneras que tienen los Community Managers de lograr más fans son los concursos y promociones. Además de captar más “likes” podremos identificar usuarios y tendencias, muy útil para las estrategias que queramos hacer.
Eso sí, si vamos a crear un concurso en Facebook debemos tener claro cuáles son las reglas ya que si incumplimos alguna, la Red Social podría censurarnos.
¿Cómo hacemos un concurso en Facebook?
Lo primero, es pensar y establecer cuál será el premio para el ganador y crear una imagen que sirva de reclamo. Pero recuerda que tu regalo debe ser coherente con tu estrategia.
Aspectos a tener en cuenta antes del concurso
A quién nos dirigimos
Determinar el target dependerá en gran medida de nuestra comunidad. Si se trata de una comunidad madura, podremos ofrecerles productos adaptados a ellos ya que estamos familiarizados. Si es una comunidad nueva, tenemos un largo camino por recorrer y el “ensayo y error” estarán en nuestro día a día.
Qué pretendemos conseguir
El soporte
Existen cantidad de plataformas y recursos para hacer concursos en Facebook, ya sean gratuitos o de pago. Quizá las más conocidas sean herramientas como Cooltabs o Easypromos. Esta última tiene una url en la que se puede participar sin ningún problema desde el móvil. Valora esta posibilidad por si alguien quiere participar desde ahí.
Además si contamos con presupuesto, un programador especializado, puede desarrollar nuestra propia app.
Bases legales
Es importante recoger ciertos aspectos por escrito y dárselos a conocer al usuario. Debemos establecer el inicio y el fin de la convocatoria del concurso, limitarlo a un público específico, y definir qué tipo de concurso vamos a realizar, ya sea de imágenes, videos o cualquier otro material. Asimismo, debemos dejar muy claras las normas del concurso (la condición básica para ganar será hacerse fan) y solicitar ciertos datos: nombre y apellidos reales, email, edad, país, sexo…
Otra cláusula interesante, es la relativa a la validación de las participaciones. Si detectamos que el perfil no es real o las participaciones son fraudulentas (100 participaciones desde la misma IP con pocos segundos de diferencia), podemos declararlas no como válidas.
Y ojo con la LOPD (Ley de protección de datos) Al recabar datos del usuario tenemos que explicitar cómo vamos a usarlos.
Aspectos a tener en cuenta durante el concurso
Una vez lanzado el concurso, el seguimiento es fundamental: no sólo hay que responder a las dudas y comentarios de los fans, sino que el concurso debe formar parte de la estrategia de marketing online, por lo que habrá que medir si se han logrado los objetivos propuestos.
Cómo lo dinamizamos
Debemos de tener siempre visible nuestro concurso e ir recordándoselo a los fans (tengan presentes como destacar los post de Facebook, pero cuidado de caer en el spam. Otra opción es valernos de la publicidad de Facebook.
¿Y si el concurso no marcha bien? Errar es de sabios. En caso de que no vaya según lo previsto, escucha a tu comunidad, resuélve sus dudas y si algo va mal, ofréceles una respuesta rápida y dales algo a cambio.
Aspectos a tener en cuenta después del concurso
And the winner is….
No nos olvidemos que la gente que ha participado quiere saber si ha ganado. Por ello, todos los pasos que hagamos durante el concurso debemos trasladarlos a la comunidad: ¿Se ha cerrado el sorteo? Cuéntalo, ¿Tenemos al ganador? Anúncialo, ¿Se ha contactado? Avisa para que estén atentos, ¿Hay que pasar a los reservas? Diles que aún no está todo perdido… Pero recuerda que Facebook no permite dirigirse al ganador ni por mensaje directo ni publicándolo en nuestro muro, de ahí la importancia de haber recabado información de todos los participantes.
Otra idea, sería viralizar el resultado compartiéndolo a través de Twitter usando un hashtag que lo identifique.
¿Es necesario depositar el ganador ante notario? No hay ley que obligue a ello, pero hacerlo garantiza la transparencia del concurso y además nos asegura frente a futuras reclamaciones.
Finalmente, ¿cómo sabemos si el concurso ha tenido éxito?
Todo dependerá de las metas que nos hayamos marcado, pero atentos a las siguientes métricas:
¿Preparado para crear tu propio concurso?