El Social Media es con un niño, algo que crece y que aún le queda mucho tiempo por delante
[image url=”http://clubprivadosocialmedia.com/zona-vip/wp-content/uploads/2013/04/foto-juan.jpg” alignment=”left” margin_left=”0″ margin_right=”5″ margin_top=”0″ margin_bottom=”5″ width=”386″ height=”463″]Juan Merodio, todo un experto en Redes Sociales, ha desarrollado gran parte de su carrera profesional gestionando departamentos de marketing en Internet y colaborando activamente en revistas y webs especializadas en Marketing OnLine. Por otro lado, ha publicado tres títulos dedicados al Marketing 2.0 y es ganador del mejor blog de marketing digital 2011 www.JuanMerodio.com Entre sus méritos corporativos junto a otros socios, se encuentran “Marketing Surfers”, una agencia de Marketing 2.0 y “Air Touch World”, una empresa que desarrolla apps de Marketing Digital Dinámico. Y no olvidemos “Grupo Ellas”, una empresa enfocada a la creación de webs dedicadas a la mujer en distintos ámbitos como formación, viajes, belleza, actualidad…
Si lo tengo resumir, diría que me dedico a ayudar a las empresas a hacer crecer su negocio en internet con todo lo que ello implica. Ver como las Redes Sociales pueden ayudar a un negocio, a pesar de que las empresas aún están un poco verdes.
Fue mi primer proyecto lanzado hace ya 6 años y hasta el momento funciona genial, con grandes perspectivas de crecimiento. Vio la luz en 2007 y se trata de una empresa enfocada a la creación de webs dedicadas a la mujer en distintos ámbitos como viajes, formación, actualidad o belleza. La idea surgió viendo una página web australiana de coches para mujeres (shedrives.com) y empecé a darle vueltas al tema, a trabajar en ello, y arriesgué.
“Ellas” es un proyecto que me apasionó desde el principio ya que desde mi punto de vista es mejor crear algo que nos entusiasme, que nos reporte satisfacción, antes que dinero.
En mi opinión este es el momento, el Social Media se encuentra en su mejor punto. Lo podíamos equiparar con un niño, algo que crece y que aún le queda mucho tiempo por delante.
Hoy por hoy, algunas empresas están algo perdidas en lo que a Social Media se refiere. Principalmente se debe al miedo que les suscita que hablen mal de ellas, por ejemplo en Twitter, pero no se dan cuenta que el mayor riesgo está en no estar presentes. Si formamos parte del Social Media podremos reaccionar sino, no nos vamos a enterar. Pero poco a poco vamos aprendiendo.
Las Redes Sociales están enfocadas como una herramienta más de Marketing dentro de la empresa y si se quiere sacar partido hay que planificar.
No todo vale. Para estar, hay que estar bien y respaldados por un gran equipo con ganas de trabajar. La gran diferencia entre estar o no estar, es la diferencia entre comunicarte y estar al lado de tus clientes o no estarlo. Hacerlo bien radica en usar las redes como una herramienta de comunicación y no como herramienta de ventas. Es decir, usarlas de una manera estratégica bien definida y con gente que esté capacitada para gestionar la presencia de los medios sociales en internet. Y ¿a qué me refiero con esto?, pues al Community Manager.
El momento ideal para que una empresa se embarque en esto es cuando tiene claro su objetivo, es decir, cuando haya respondido a ¿por qué quiero estar allí?, ¿quién va a ser mi target?, ¿qué voy a ofrecer a los usuarios? y ¿cómo voy a actuar en Redes Sociales?. Da muy mala imagen abrir un perfil en cualquier Red Social y dejarlo abandonado o que pase mucho tiempo entre publicación y publicación. Entonces solo cuando tengamos bien planteada una estrategia, es el momento de dar el salto.
Yo creo que estamos preparados, pero lo que tenemos que tener muy claro, cómo empresa, es cómo queremos beneficiarnos, ya que no hay un manual para proceder, sino que debe ser cada persona quien decida cómo quiere sacarle partido a esto del universo 2.0. Concretamente en las Pymes las Redes Sociales son un excepcional canal de desarrollo de negocio gracias a sus bajos costes, sus contenidos y su posibilidad de medición.
Lo primero es tener calma. Siéntate y mira como pueden ayudarte las redes, ve de menos a más y poco a poco. No hay porque estar de golpe en todas las Redes Sociales y quizá tampoco dispongamos de los recursos suficientes. Recuerda que no todo es dinero y que la base fundamental es la creatividad, se pueden hacer grandes cosas que gusten a la gente realmente por muy poco capital.
Si nos adentramos en Redes Sociales sin una estrategia marcada o desconocemos el medio, uno de los mayores problemas puede ser el de reputación online. Por ejemplo, si te dejan un comentario negativo y lo borras estas fomentando que éste vaya a más y tu pierdas el control sobre el mismo. Por eso, lo mejor ante esta situación es dar la cara y reconocer el error. La base del éxito está en la transparencia, ya que en las Redes Sociales siempre se pillan las mentiras.
Claro que pueden ayudar, principalmente porque estamos al lado del cliente. La diferencia entre el marketing tradicional y el online, desde mi punto de vista, es que el marketing 2.0 se enfoca al cliente y no a la empresa. De ahí la importancia de hacer todas nuestras estrategias enfocadas en él y en su satisfacción… a fin de cuentas es quien va a ser nuestro altavoz.
En el caso de una gran empresa podemos hablar de Starbucks, una de las empresas que mejor lo hace a nivel mundial y en el punto contrario un restaurante pequeñito en Madrid, El Rancho Argentino, que lleva metido en internet desde hace 6 años y utiliza muy bien las Redes Sociales como canal de captación y de comunicación. De hecho más del 60% de los clientes que les llegan vienen de internet.
Uf, es una respuesta difícil. Sin duda, Facebook es la que tiene mayor número de seguidores, pero Twitter se lleva la palma en interacción y comunicación y es la que más está creciendo. Pero tampoco nos olvidemos de todas esas redes que tienen que ver con videos, fotos y multimedia en general, como es el caso de Instagram, Pinterest o el propio Youtube que cada vez generan más movimiento.
Linkedin es la Red Social profesional por excelencia, y está sustituyendo al tradicional Curriculum en papel. De hecho cada vez a más empresas no les interesa ver tu CV y te preguntan por tu perfil en Linkedin. Por eso, opino que es una gran herramienta y tenemos que sacarle el máximo partido cumplimentando extensamente el perfil, y como no, poner una buena imagen.
El sector de los juegos sociales es uno de los que más volumen de negocio crean, y fundamentalmente se debe a la diversión que generan. La gamificación nos puede ayudar enormemente a establecer nuevas pautas de fidelización de una manera más divertida y amena para el cliente.
Depende de la capacidad de la empresa, pero siempre debemos estar bien asesorados de expertos en la materia.
La verdad es que soy una persona muy organizada y constante. Generalmente madrugo bastante y sobre las seis de la mañana ya estoy frente al ordenador haciendo cosas. Sobre todo aprovecho las primeras horas para centrarme y escribir, ya que es cuando menos ajetreado estoy, medio mundo aún duerme. Creo que si te organizas bien y aprovechas el tiempo, puedes hacer de todo. Parece mentira, pero a mi me da tiempo hasta de ir a hacer la compra o al gimnasio.
Para mí es imprescindible conciliar trabajo y vida familiar, y creo que el truco radica en una buena organización donde distribuyas y optimices tu tiempo al máximo. Ah!, y la tecnología también ayuda a organizarte.
A parte de generar contenido de extrema calidad, fácil comprensión y útiles para todos los públicos, la recomendación más importante es tener ganas y pasión por lo que haces. Si eres constante y consigues implicarte realmente en tu trabajo y disfrutar con él, los demás lo harán contigo.
Mucha gente, hoy en día no está lo suficientemente concienciada con las redes y aún queda bastante camino por recorrer, pero es algo que está ahí y no podemos obviarlo.
Sobre todo, las Redes Sociales van a tender a la especialización de temáticas, y a la movilidad. La tecnología móvil está creciendo mucho, es decir, los teléfonos móviles fomentan el uso de las Redes Sociales y las Redes Sociales fomentan el uso de los móviles, aunque a día de hoy aún tengan que madurar. Yo creo que el Social Media, en definitiva, evoluciona hacia una buena atención para los clientes.
En mi opinión, el Community Manager es una figura cada vez más importante dentro de las empresas, y que no debe ser confundido con quien sube contenidos a Facebook o Twitter. Es un trabajo más complicado y que requiere formación, pero también es divertido. Creo que los profesionales relacionadas con medios digitales tienen un gran futuro en los próximos años.
Sobre todo, conocimiento, formación y ser sincero. Pienso que un Community Manager debe estar preparado y formado o en el caso de que entre en una empresa como becario recibir una formación. Es importante que esté al tanto de las tendencias del mercado, aporte valor añadido a las conversaciones y sepa ponerse del lado del usuario. Y ojo, no tienen porque hacer un “super master” en el tema, sino que pueden ser también autodidactas.